
|
Revista e-Spania.
Contiene cinco monográficos. El primero se titula "El patronazgo y la corte artística de los Pérez de Guzmán en la Sanlúcar de los siglos XVI y XVII, de Fernando Cruz Isidoro", que trata sobre el mecenazgo arquitectónico y artístico que ejercieron los Pérez de Guzmán en Sanlúcar de Barrameda. El segundo, Los esclavos del duque de Medina Sidonia en la primera mitad del siglo XVI, de Antonio Moreno Ollero, analiza la cantidad de esclavos que estuvieron al servicio de la casa ducal durante la primera mitad del s. XVI, estableciendo las tareas que tenían asignadas. El tercer monográfico, titulado "Intereses militares, políticos y comerciales en torno al puerto de Sanlúcar de Barrameda (1567-1602)", donde se analiza los intereses militares, políticos y comerciales que se esconden tras la petición que hizo un comerciante alemán al cabildo de Sanlúcar de Barrameda para que se le concediera el título de vecino de la ciudad. El cuarto, "Conversos por tierras ducales. ¿Una encrucijada ideológica?", de Béatrice Pérez, ofrece una radiografía de la distribución de la población judeoconversa a finales del siglo XV, en los estados del segundo duque de Medina Sidonia, don Enrique de Guzmán, aportando datos precisos sobre el número de judeoconversos que había en la región, densidad de la población, etc. El último monografico, "Los conventos femeninos de Sanlúcar: Un universo de movilidad e intercambios", de María del Carmen Rodríguez Duarte, estudia los conventos femeninos de clausura de Sanlúcar como instituciones que respondían a una sociedad en la que el sentimiento religioso lo impregnaba todo. |